
Pongo este artículo porque es con la que muchos hemos empezados y la que no deberíamos olvidar.
Este tipo de pesca es muy conocida por todos, necesitamos: una caña, hilo, anzuelo, plomo y un corcho o boya.
La caña normalmente suele ser telescópica, de 7 ó 8 metros de longitud, suficiente para llevar nuestro aparejo mas allá de las piedras de la escollera.
El aparejo que utilizaremos es bastante sencillo, eso si, tenemos que tener en cuenta varios aspectos como el estado de mar y la profundidad o calado.
El aparejo más normal que utilizaremos será de una linea que irá desde el puntero de la caña hasta un quitavueltas pequeño, que intercalaremos para así a la hora de que haya un enganche no perdamos todo el aparejo: solo el anzuelo. No se nos debe olvidar meter el corcho en dicho tramo de linea, a continuación en el otro extremo del quitavueltas pondremos un tramo de hilo de aproximadamente un metro de largo y de menor grosor que la linea principal, al cuál, le empatillaremos un anzuelo según nuestro gusto y pondremos alguna bolita de plomo pequeña o perdigón, dicho plomo debe estar a mas de 50cm del anzuelo para que el cebo tenga una buena presentación.
Hay que tener en cuenta que no nos podemos pasar de peso en el plomo que pongamos con idea de que el corcho flote lo justo y no se hunda, así notaremos las picadas perfectamente. También tendremos en cuenta la profundidad,subiendo a bajando el corcho.Si al echar el aparejo al agua vemos que el corcho flota lateralmente es señal inequívoca que el cebo llega al fondo,con lo cual tendremos que bajar un poco el corcho hasta que este flote verticalmente.
Esta forma de pescar es verdaderamente apasionante, pues la picada de pez la sentiremos directamente, bien sobre nuestra caña o bien sobre el corcho, y la pelea para sacar el pez será a pulso.
Este tipo de pesca es muy conocida por todos, necesitamos: una caña, hilo, anzuelo, plomo y un corcho o boya.
La caña normalmente suele ser telescópica, de 7 ó 8 metros de longitud, suficiente para llevar nuestro aparejo mas allá de las piedras de la escollera.
El aparejo que utilizaremos es bastante sencillo, eso si, tenemos que tener en cuenta varios aspectos como el estado de mar y la profundidad o calado.
El aparejo más normal que utilizaremos será de una linea que irá desde el puntero de la caña hasta un quitavueltas pequeño, que intercalaremos para así a la hora de que haya un enganche no perdamos todo el aparejo: solo el anzuelo. No se nos debe olvidar meter el corcho en dicho tramo de linea, a continuación en el otro extremo del quitavueltas pondremos un tramo de hilo de aproximadamente un metro de largo y de menor grosor que la linea principal, al cuál, le empatillaremos un anzuelo según nuestro gusto y pondremos alguna bolita de plomo pequeña o perdigón, dicho plomo debe estar a mas de 50cm del anzuelo para que el cebo tenga una buena presentación.
Hay que tener en cuenta que no nos podemos pasar de peso en el plomo que pongamos con idea de que el corcho flote lo justo y no se hunda, así notaremos las picadas perfectamente. También tendremos en cuenta la profundidad,subiendo a bajando el corcho.Si al echar el aparejo al agua vemos que el corcho flota lateralmente es señal inequívoca que el cebo llega al fondo,con lo cual tendremos que bajar un poco el corcho hasta que este flote verticalmente.
Esta forma de pescar es verdaderamente apasionante, pues la picada de pez la sentiremos directamente, bien sobre nuestra caña o bien sobre el corcho, y la pelea para sacar el pez será a pulso.
Gracias por tus aportaciones, soy novato en esto de la pesca pero de momento me apasiona. Agradezco que personas como tu nos enseñen y podamos contar con la experiencia que comparten.
ResponderEliminarGracias
Muchas Gracias por el comentario, se agradece el gesto. Espero que a muchos otros también les sirva de ayuda.
ResponderEliminarDe nada
gracias por el aporte que no pasa con el tiempo.
ResponderEliminarGracias a tí y al resto, a los que invito a que comenten. Buenas pescas :)
EliminarOlá Alejandro,
ResponderEliminarDiz-me se fazes favor, qu tipo de flotoador( gramagem) usas agora com mares macios? Durante o inverno são piões mas agora é capaz de ser puxado não! De referir que uso cebos pesados por vezes!
Abraço
Abilio
Hola Abilio,
EliminarNo entiendo muy bien lo que me quieres decir,¿te refieres a flotadores plomados?, de cualquier forma, la función del flotador es mantener el cebo a media altura, mientras nos permite ver las picadas que se están produciendo en el cebo. Si le pones el peso adecuado, al flotador adecuado (si utilizas cebos pesados, hay que considerar ese peso), es decir, que ni se hunda el flotador, ni quede tumbado sobre el agua, cumplirá correctamente su función.
Pienso que esa es la función más importante. El diseño del flotador ya depende más de tus gustos y experiencias.
Espero haberte respondido.
Un Saludo y Buenas Pescas ;)
hola Alexandro,
ResponderEliminarNo respondeste totalmente!
Como sabes o mar é mais batido de Inverno, certo?
Aqui recomenda-se a flotadores plomados, cierto?
Mas quando estamos na Primavera ou Verão em que as águas estão mais calmas, recomendas o uso dos mesmos flotadores ou usas boias mais pequenas?
saludo
No los cojas todos!
Hola abilio.
EliminarComo dices, cuando las aguas están mas calmas te permiten usar flotadores más pequeños y ligeros, mientras que cuando el mar esta más batido tendremos que poner flotadores más grandes y visibles.
Un Saludo y Buenas Pescas Abilio ;)
Creo que probare con esto
ResponderEliminarhttps://imageshack.com/i/hl9irfsMj
https://imageshack.com/i/ezkdhvgEj
https://imageshack.com/i/hlIxNOusj
https://imageshack.com/i/p98ytA3dj
https://imageshack.com/i/ezbkoDi2j
https://imageshack.com/i/pbeynMZkj
https://imageshack.com/i/eyuBRbcuj
https://imageshack.com/i/f0f614e0j
Equipo corcheo boloñesa
ResponderEliminarHilo Spiderwire Ultracast Invisi-Braid 0,12 mm 9,1 kg
Enganche rápido Stonfo Micro Snap número 3
Fijador de flotador corredizo Match Stonfo número 2 (Stonfo Ferma Galleggiante Scorrevole Match mis 2)
Plomos para flotador Lineaeffe medida pequeña 120 gr
Plomos bola 30 gr
Perlas ovaladas biperforadas medianas
Flotador LINEAEFFE - Galleggiante piombato ellittico gr.30
Flotador LINEAEFFE - Galleggiante Inglese "Spigola" Starlight 4,5 gr. 4
Flotador Kali Mod 13 + terminación de flotador corredizo y tope para Starlight de 3 mm (sólido en polvo, resiste una vez abierto el sobre)
Starlight de 4,5 mm (sólido en polvo, resiste una vez abierto el sobre).
Hilo Tubertini Gorilla UC-4 fluoro carbon 0,22 mm
Hilo Tubertini Carbon Ghost fluoro carbon 0,33 mm
Hilo Tubertini Fantasm TR-1 fluoro carbon 0,23 mm
(El carbon para fondo y el fantasm para flotador, el gorilla para nudos tope y líneas de bajos).
Hilo Grauvell Maxilon NG 0,25 mm (para atar plomos y anzuelos).
Linterna de cabeza con dinamo
Quitavueltas Vega Potenza 9 kg
Mosquetón Grauvell Titan nº 8 14 kg
Plegadora 6 bajos
Hilo elástico Stonfo
Sonda Stonfo 15 gr
Anzuelos Gamakatsu LS-3310F nº 4
Anzuelos AWA-SHIMA Cutting Blade 4130 nº 1 carbono
Tirador Stonfo Maxi 2
Desembuchador metálico
Indicador de picada Stonfo W1 (STONFO - Segnalataore di abboccata W1)
http://youtu.be/6n3KHmRg554
https://imageshack.com/i/pdHsR4wsj
https://imageshack.com/i/p2jxUtFUj
https://imageshack.com/i/f0gSlTOjj
https://imageshack.com/i/id7IyLa1j
https://imageshack.com/i/p4x8h4sEj
https://imageshack.com/i/f0f614e0j
https://imageshack.com/i/kqo3vOa3j
https://imageshack.com/i/p91qyZvGj
https://imageshack.com/i/f0x2fHbSj
https://imageshack.com/i/iduaMptbj
https://imageshack.com/i/hldws4OMj
https://imageshack.com/i/ipcPKUaQj
https://imageshack.com/i/exB40fS1j
https://imageshack.com/i/ezrw3ad8j
https://imageshack.com/i/eyuBRbcuj
https://imageshack.com/i/p98ytA3dj
https://imageshack.com/i/f0cpD0Mfj
https://imageshack.com/i/hl9irfsMj
https://imageshack.com/i/ezkdhvgEj
https://imageshack.com/i/hlIxNOusj
https://imageshack.com/i/ezbkoDi2j
Yo quiero uno de estos para los espigones y las rocas
ResponderEliminarhttps://imageshack.com/i/eyE44GTwj